El ñandubay, una especie de alto valor nutritivo y maderero


Típica del bosque espinal de Entre Ríos, esta especie es utilizada por las comunidades locales por sus propiedades medicinales, sus frutos y su madera. Un estudio determinó la pérdida de variabilidad genética a causa de la fragmentación del paisaje. Frente a ello, el @inta.argentina recomienda establecer estrategias de conservación para garantizar el mantenimiento del pool genético remanente.

El bosque espinal está conformado por bosques abiertos y una flora caracterizada por espinas, las cuales permiten una mejor adaptación al ambiente árido de la zona. Las especies forestales típicas son el ñandubay, el espinillo y el chañar. Una buena parte de la superficie del espinal se localiza en tierras de alto desarrollo agrícola y urbano. Es por esto que, la ecorregión experimentó un intenso proceso de transformación.

“El ñandubay (Neltuma affinis) es una especie arbórea sumamente importante para las comunidades locales por sus propiedades medicinales y químicas (colorantes, curtientes) y su importancia como especie melífera”, explicó María Cristina Soldati, investigadora del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) del INTA. Y agregó: “Sus frutos (vainas) de alto valor nutritivo y palatabilidad son utilizados como forraje y alimento para humanos y su madera es utilizada en numerosas aplicaciones, determinando el uso de la especie en sistemas silvopastoriles y agroforestales”.

Fuente: Inta Informa