🍅El desarrollo de huertas en contenedores brinda alimentos frescos y permite reutilizar materiales inorgánicos y orgánicos que se desechan en los hogares. Te acercamos recomendaciones para gestionar de manera eficiente la huerta en balcones y en espacios reducidos de la ciudad.
✅ Las hortalizas de fruto y las de raíz requieren al menos cinco horas diarias de sol, y las de hoja, tres.
✅ Aunque la regla general es regar hasta que el drenaje inferior comience a gotear, se debe tener en cuenta la época del año, el tipo de suelo y la especie.
✅ No regar con aguas inseguras, como aguas servidas o que provengan de ríos o arroyos ubicados en zonas industriales.
✅ Como complemento, incorporar materia orgánica mejora la capacidad de retención de los suelos compactos y enriquece la absorción de los suelos arenosos.
✅ Si la huerta está en una terraza, es recomendable construir barreras con plantas altas que atenúen los vientos fuertes en invierno y eviten el excesivo calor del verano.
✅ Puede utilizarse una media sombra para disminuir el impacto de las temperaturas elevadas.
✅ En el caso de haber perros o gatos, generar algún tipo de cerco para evitar la deposición de excrementos en el lugar del cultivo.
✅ En las ciudades, los suelos suelen estar deteriorados. Por eso, es necesario utilizar técnicas que permitan mejorar y enriquecer la tierra.
📌 La asociación de cultivos es fundamental en toda huerta porque ayuda a optimizar el espacio. La clave es combinar plantas de crecimiento horizontal y vertical, o de crecimiento rápido y lento. Esto permite que las plantas no compitan por los mismos nutrientes de la tierra.
FUENTE: INTA Argentina